Info extraida de https://aldroenergia.com/blog/2014/08/como-llega-la-energia-a-mi-casa/
La electricidad no existe como tal en la naturaleza, sino que debemos generarla y ese es el primer paso del proceso. Esa generación puede realizarse en centrales nucleares, térmicas, hidroeléctricas…
Una vez generada, el siguiente paso es el transporte, del que se encarga una única empresa en monopolio, Red Eléctrica de España, que transporta la energía a tensiones muy elevadas, entre 200.000 y 400.000 Voltios. Lo hace a través de líneas eléctricas de alta tensión, las que habitualmente vemos en campos, carreteras…
Cuando esa electricidad ‘llega’ a los puntos de consumo, son necesarias instalaciones de transformación para bajar esa potencia hasta los 230 Voltios, adaptándola a los consumos reales.
Una vez adaptada, las empresas distribuidoras son las encargadas de llevarlas hasta nuestro hogar. Existen unas 300 empresas encargadas de esta labor de forma exclusiva en su zona de distribución.
Finalmente, las encargadas de vender la electricidad a los consumidores son las comercializadoras.
De todos los pasos, tan solo la generación y la comercialización son procesos liberalizados, es decir, con precios marcados por el mercado. El transporte y la distribución están regulados por el Gobierno central y para ejercerlos es necesaria su autorización.